Bitácora de gente que va leyendo a trabajar
A Mulher que Habita em Mim Poesia em Fotografia
Qué bonita la vida.
Ciencia ficción, historias asombrosas y un chico único, como dice su psicóloga, con ustedes: Adrián Gastón Fares, escritor y director de cine.
MI HiSTORIA EN un BLOGS🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋🦋
Poemas para noches de insomnio
Blog del rolero bloguero
Un espeso silencio de papel de periódico
elmejorviajedelmundo
¨No corro, vuelo bajito¨
Bitácora dedicada al poeta ANTONIO GAMONEDA, Premio Cervantes 2006
Just another WordPress.com site
Estos son tiempos violentos y vettiginosos. La humanidad esta rnazada por su propio progreso. Y las relaciones humanas son cada vez mas dificies por la tecnologia y las redes sociales en internet.. Sin embargo el sistema politic
20 años de blog.
filosofía, religión, Dios, esoterismo, gnosticismo,autoconocimiento,
Poemas, poesías, relatos y poesía visual.
La plataforma líder de literatura independiente
Para los buenos entendedores.
Este blog aporta herramientas multimedia para aprender y disfrutar de la literatura y de la cultura
Siembra lo que deseas recoger
Blog oficial
Descubre el Paisaje...
No basta saber, se debe también aplicar. No es suficiente querer, se debe también hacer
Poesías, prosa, reseñas y fotografías de Pablo Antonio García Malmierca
Blog de escritura y de teorias alternativas
Alojamientos rurales en Avila y Provincia. Tlf.920206204/ 685886664
Poesía Música
Bienvenido a mi espacio musical, en esta web podras escuchar todas mis canciones de rap y guitarra, ver mis videoclips, conciertos, batallas de rap, improvisaciones, estaras informado sobre mis proximos proyectos, eventos y demas, también promocionaremos a otros artistas
Espacio colectivo en donde el arte converge en una quimera.
Serie artística: NEXUS- croquis de la experimentación plástica
Artes, espectáculos y periodismo en Perú y Latinoamérica.
Escribir para ser.
My daily life updates, maybe not so daily.
Una dimensión de relatos, pensamientos y poesía...
Relatos y colada poética a secar sin centrifugado previo.
ver, leer,sorprender,imaginar e investigar libremente
"Porque las palabras deben escribirse cuando se sienten"
Sitio web de Cleofé Campuzano Marco
LIFESTYLE - by Esther Herrero
Noches al sol. Pablo Cambronero.
Lo siento Beatriz, ahora ya solo puedo decirte, buenas tardes.
Eres increíble, de uno solo de mis libros de la trilogía estoy seguro que tú serías capaz de hacer o “sacar” tres mínimo.
Por supuesto que es una palabra trampa y socialmente tramposa.
En cuanto a la interpretación de la “ráfaga”, que veo que te quedaste con ello, bueno, has hecho más que interpretarlo, la has desnudado al completo, pero de una manera muy natural y cierta.
Para mí el primer minuto de ello, creo recordar que fue por ver un abuso a una persona de color, una crítica a otra persona, encubierta con una sonrisa y halagos hacia ella y un comentario machista, se mezcló toda la rabia e indignación y nacieron esas cuatro frases de ese primer minuto al que tanto y tanto me refiero en mi trilogía.
Lo que hice después fue buscar asociaciones desde lo más oscuro y negativo, para así poder ver luego desde un punto más claro y limpio que se puede y debe usar sin abusar.
¿Quién de nosotros no hemos sido intolerantes? ¿O por el contrario tolerantes en demasía?, seguro que más de una vez.
Lo importante como dijiste, es el uso que hagamos de ello y claro está, hoy en día el abuso, pero no solo de la tolerancia, tenemos, paz, solidaridad y un sinfín de “abusos” diarios.
La mezcla, la mezcla es lo mejor que podemos tener y a lo que muchas veces más tememos.
Se impone de nuevo el miedo del humano a lo desconocido.
Y me quedo con esto tuyo. -Y seamos intolerantes con la falsa tolerancia…
Un abrazo y mil gracias por pasarte por aquí y dejar plasmadas esas palabras tuyas que siempre es un placer leer.
Me gustaMe gusta
El placer es por entero mío ; )
Gracias por explicarme… Me siento dichosa de poder -de primera mano- leer cómo se construye y de dónde sale y cómo se inventa sobre el vacío…, un poema.
Toy como niña con zapatitos nuevos… : )
Más! Quiero más!!! : )
Me gustaMe gusta
Buenos días, Felipe…
Tolerancia.
Mmm…
Tolerancia es una de esas palabras “trampa”.
Por una parte es una palabra “de moda”. De un tiempo a esta parte a mucha gente en los medios de comunicación empezó a llenársele la boca con frases como “por la tolerancia”, “desde la tolerancia”, “ser tolerante”… Y no siempre eso es bueno. Según qué palabras, con el uso -y sobre todo el abuso- pierden sentido. Pierden su identidad. Su fuerza. Su verdad.
Pero si eso ha podido llegar a hacer que sólo una persona haya aprendido a ser “tolerante” con algo que no lo era, y así se ha visto beneficiado algún colectivo minoritario…, bueno, ¡pues bienvenido sea!
De todas formas, creo que algo así has querido decir con tu “Tolerancia”, ¿no? Hablas de “voz atrapada por el interés”, “lasciva de mentiras”, “enmascarada de cinismo”… ¿Me equivoco? Es una crítica, ¿no? Joooo!!! Jajaja… Me encantaría saber, -de verdad-, qué pasaba por tu cabeza, qué sentimiento acunabas cuando atrapaste ese primer instante de ráfaga y plasmaste sobre el papel “Tolerancia”.
Jajaja… Es fascinante esto de la poesía. Ya te comenté el otro día…, ¡tan caprichosa!
Pero me gusta… Me gusta. Me has hecho pensar. Y eso siempre está bien 🙂
Por otra parte…, como persona independiente, como individuo, no sé si me gusta lo de la “tolerancia”… No me gusta que me “toleren”. A quien no le guste, ¡por favor que no haga el esfuerzo de “tolerarme”! No me hace falta 🙂
Y por otra parte -y ya van tres partes- han sido muchas veces en esta vida las que me he jactado de resultar intolerante para muchas personas… Sí. Casi me gusta más la palabra “intolerancia”. Jajaja…
Resulté intolerante cuando de niña siempre quería jugar con una niña a la que nadie quería porque su familia era lo que se llama una familia “desestructurada” y algo conflictiva… Me encantaba, entonces, resultarles intolerante al resto. O cuando me vestía provocativa en el club social al que acudía de adolescente, sólo por ir contra tanto carca y tanto hipócrita. ¡Viva la revolución! Adoraba resultar intolerante… 🙂
Ya estoy divagando de nuevo… Disculpa.
Pero me ha gustado. Sí. Me gusta.
Y la foto es preciosa. Qué riqueza hay en la mezcla, ¿verdad? Que se mezcle todo!!! Las pieles de colores distintos, los distintos acentos, las culturas, la gastronomía… Incluso las distintas formas de amar se mezclen… 😉
Y seamos intolerantes con la falsa tolerancia…
Abracito.
Me gustaMe gusta