Perfil
8Felipe José Piñeiro García. 
(Felipe J. Piñeiro)
Nació en El Ferrol (La Coruña) en 1973. Reside en León desde los 7 años, aunque a él le gusta considerarse «cosmopolita» o ciudadano del mundo.
Hombre solitario que disfruta de la montaña, los otoños y los inviernos para escribir.
Escritor, Técnico en Medio Ambiente y comentarista de radio.
Colaboró hace años en fanzines de cultura y música de la zona de León, actualmente colabora con otros escritores o fanzines, en recitales, homenajes y presentaciones.
También es coordinador y colaborador cultural.
Asociado de CEDRO (Centro Español de derechos Reprográficos).
Pertenece a la Red Mundial de Escritores en Español: REMES y a la D H A -Directorio Hispano de las Artes
Sus obras suelen ser poesía, aunque también tiene en su haber un cuento y ensayo.
Cuenta con diversas obras poéticas inéditas, otras muchas registradas y cuatro publicadas, así como su participación en diversas antologías.
Su obra más reciente Quattuor -2017-, en estos momentos se espera su próxima publicación en la primavera de 2020 con un poemario titulado «Pensamientos musicales»
Actualmente tiene en Internet y de manera no venal (gratuíta), la segunda y tercera parte de su trilogía, Pensamiento en la Oscuridad del Ser 1998/2002, en formato digital, a través de Issuu.com, click AQUÍ para acceder.
Algunos trabajos anteriores
«Pensamiento en la Oscuridad del Ser» -Poesía-TRILOGíA (1998-2002) ISBN 978-84-95185-10-5
«Magosto, noche eterna» -Cuento- (2006)
«Desde la agorafobia» -Ensayo- (2010)
Últimos trabajos
«Ahogado en los sentidos» -Poesía- (2004)
«La calidez perdida» -Poesía- (2005)
«Cielos e infiernos» -Poesía- (2010)
«A la sombra del ocaso» -Poesía- (2011)
«A fuego vivo» -Poesía- (2012)
«Puntos suspensivos» -Poesía- (2013)
«El ladrón de sentimientos» -Poesía- (2014) ISBN 978-84-15603-65-8
«Sin tregua» -Poesía- (2014)
«El latir de una vida» -Poesía- (2015)
«Crisálida de luna» -Poesía- (2015) ISBN 978-84-944264-2-1
«Quattuor» (Cuatro)» -Poesía- (2016) ISBN 978-84-944904-9-1
«Cuatro menos una estaciones» -Poesía- (2017)
Antologías o colaboraciones en las que figura
«Ágora de la Poesía», -LapizCero Ediciones dentro de la colección La Voz de Calíope-, (2014) ISBN 978-84-942738-1-0
» Vinalia Trippers: Duelo al sol» -Producciones Vinalia Trippers-, (2014)
» La encrucijada: Nombrando el porvenir» -Edita, museo de Arte contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), (2015) ISBN 978-84-92572-41-0
«24 horas, encierro creativo de escritores» – Edita, Artesana Creatividad Gráfica, (2015) ISBN 978-84-6084545-4
«Poemas por vidas» Poemas para la solidaridad – Edita, PublicarYa.com (Cersa Editorial), (2016) ISBN 978-84-944729-8-5
Incluído en la Antología del escritor Fernando Sabido – POETAS SIGLO XXI – ANTOLOGIA DE POESÍA MUNDIAL + 18.000 POETAS
«Voces del Extremo –
«Poesía y raíces», – Ediciones Amargod – (2016) ISBN 978-84-944863-8-8
© Copyright 2019. Todos los derechos reservados. Felipe J. Piñeiro
volveré, a ratitos… este blog no tiene desperdicio!
Me gustaMe gusta
joanabagur, cuando gustes, por aquí estaremos, siempre feliz de tenerte en este humilde rincón, un abrazo
Me gustaMe gusta
Gracias por interesarte por mi blog, Felipe. Saludos.
Me gustaMe gusta
Santiago, un placer acompañar algunos minutos al día de buena lectura, saludos
Me gustaMe gusta
Felipe, me place leerte. Tus palabras tienen la gravedad de la misma vida. Sacuden a una realidad de la que intentamos negar, sabiendo que ahi esta’ pero intentando obviarla. Un abrazo con cariño, desde Buenos Aires.
PD: Vaya casualidad, mi amiga entrañable es de Leon, Susana Villar Termenon, escritora. Debe ser el aire de vuestro terruño que les presta caudales fertiles a vuestra magia e inspiracion. Un cariño para ti, Laura Dewil ( del grupo Escritos Ideas Imagenes).
Me gustaMe gusta
Laura, que gran, hermosa y reconfortante visita.
Gracias por tus palabras y tu gran profundidad al leerme, es de agradecer hasta lo insospechado.
Personalmente opino que si sabemos ver la oscuridad, no la negamos y la tratamos de tú a tú, podremos ser felices y en cualquier oscuridad ver un haz de luz, por pequeño que este sea.
Me alegra que tengas una amiga en esta ciudad perdida del norte de España, ahora ya tienes otra amistad, la mía, que aquí estará el tiempo que esta vida haya decidido tenerme. Un beso grande para tu Argentina desde la lejanía, pero con cariño hasta ti.
Me gustaMe gusta
Hola, Felipe!
Llevo queriendo venir a visitarte desde hace unas semanas en que empecé a ver tus comentarios en el -magnífico, y sé que tú estás de acuerdo con eso- blog de Javier. Hoy, por fin, -gracias, tal vez, a nuestro agradable encuentro en «Cortesía en imágenes» de «Relatos tóxicos»- me he decidido.
Y me alegro!
La poesía es algo muy complejo para mí. Es tan…, delicada, tan caprichosa, tan…, personal.
Yo sé poco de poesía, -siempre digo lo mismo, pero es que es la verdad…- No entiendo de poesía, sólo de lo que me gusta… Fui -y sigo siendo, hasta la muerte! 🙂 – una incondicional de Bécquer, me encanta Carlos Marzal, también algunas cosas de Benjamín Prado, y conozco -y disfruto- un poco de Kavafis y de Gioconda Belli. Poco más.
Y a partir de ahora te leeré a ti, a ver qué cosas soy capaz de sentir a través de lo que escribes… Me apetece. Puede ser interesante… 🙂
Mi respeto, como escritor, ya lo tienes. Y mi admiración, como persona, es algo que ya has empezado a ganarte a fe de los comentarios que de ti he leído «donde Javier»… 🙂
Comparto el amor por la montaña, los otoños y los inviernos… Aunque aquí, al este de la península -nosotros somos los que le damos la bienvenida al sol…:) -, tenemos un clima mucho más amable, y no llueve lo que a mí me gustaría, ni tenemos suficientes días grises…, de esos tan fértiles para el escribir… Pero bueno…, tenemos un cielo y una luna, preciosos. Algo es algo!
Me alegra haber llegado hasta aquí.
Y aunque actualmente estés «desaparecido»…, por lo menos tu poesía, por lo que leo, no lo está. 😉
Saludito afectuoso.
Me gustaMe gusta
Para mi es un placer tenerte deambulando por aquí, hace tiempo que te sigo en tu blog de manera casi fantasmagórica y leyéndote en el blog de Javier.
La poesía, o solo el acto de escribir, para mi es muy complejo, por eso nunca he querido hacer poesía o pensar que la hago, a veces siento que insultara a grandes poetas, más bien hago mío el primer minuto de una ráfaga, de un determinado sentimiento y sensación y plasmo lo que buenamente salga del lápiz, aunque como me dijo Javier una vez, -puedes llamarlo de diferentes maneras- el caso es que llegue o llene. Pero eso también es muy personal, tanto para el que lo escribe como para el que lo lee.
Gracias por ese respeto, que no creo merecer, pero que me llena de un placer casi lujurioso.
Y como dices en tu post, no tendremos en común el tiempo, que es ajeno a lo que deseemos nosotros, en cambio, si tenemos en común la montaña, otoños e inviernos, que es algo que si hemos elegido. Y como no a ese grande que es Javier Revolo.
Me reitero que es un honor tenerte por aquí, y para ti, por aquí estaremos.
Un abrazo y cuídate mucho.
Me gustaMe gusta